Estos días el alumnado del curso de
Especialista Internacional de Soldadura asiste a las clases presenciales del
Módulo 2: Materiales Metálicos. Están siendo impartidas por Francisco J. Pena, Joan-Lluís Martí y Jose Maria Miguel.
La semana entrante será el turno de los
Ingenieros y Técnicos Internacionales de Soldadura de realizar también sus clases presenciales de este módulo, con el mismo profesorado.
Además, de manera conjunta, asistirán en una clase presencial en un laboratorio, para ver in situ la realización de los Ensayos Destructivos, con Ferran Faus.
Estas sesiones funcionan como repaso del contenido que los estudiantes ya han trabajado en casa a través de la plataforma online. A mediados de octubre, ambas formaciones (IWS y IWE) realizarán los exámenes pertinentes de manera simultánea, con la presencia de un examinador externo y de dos representantes del ITCS.
En este módulo se espera de los futuros Especialistas que logren los siguientes objetivos:
- Comprender como la macro y microestructura de los metales influyen en las propiedades mecánicas (resistencia, tenacidad) y como los afectan los diferentes tipos de esfuerzos, incluyendo la relación con el diagrama Fe-C y la curva de enfriamiento.
- Analizar y elegir tratamientos térmicos para conseguir propiedades deseadas, con especial atención a la medida de grano y su impacto en la tenacidad y la resistencia.
- Entender la soldadura desde una perspectiva metalúrgica: distribución de temperatura, control de pases y protección, mecanismos de agrietamiento versus fractura, y como la soldabilidad y el tipo de acero influyen en el diseño y la fabricación soldada.
- Evaluar el impacto de procesos de soldadura en la integridad de la unión y seleccionar procesos de soldadura y consumibles adecuados con criterios de producción y calidad.
- Reconocer la relación material-aplicación de los aceros no aliados, aceros aliados y aceros inoxidables (incluyente aplicaciones criogénicas), así como la prevención de la corrosión y el desgaste.